martes, 15 de junio de 2010

Las Cefeidas: importantes estrellas variables


En esta ocasión hablaremos de un tipo de estrella variable (aquellas que cambian su luminosidad en el tiempo), llamado Cefeida.



Las cefeidas se caracterizan por tener una muy exacta y definida relación entre luminosidad (L) y período (P), esto implica que se puede inferir de ellas una relación matemática log (P) vs M del tipo M=a*log(P)+b (lineal), que conlleva al cálculo de la distancia de la cefeida, a través de la siguiente fórmula deducida a partir de la ley de Pogson (que relaciona magnitudes aparentes con brillos):
M-m = 5 - 5log(d)

Siendo:
M: magnitud absoluta de la estrella
m: magnitud relativa de la estrella desde la tierra
d: distancia entre la estrella y la tierra

En efecto, asumiendo el sensato supuesto que las cefeidas son estrellas que siguen la relación M=a*log(P)+b en cualquier parte del universo, teniendo la magnitud absoluta M, y la relativa m (estimada desde una observación), la distancia d puede ser calculada muy fácilmente. Esto es de una importancia enorme, ya que si una cefeida es descubierta en una galaxia cercana, la medición de su período permitiría estimar la distancia a aquella galaxia.

Como ejemplo, si sabemos que la relación calibrada de cefeidas es M=-2-3logP, y de las observaciones a una cierta cefeida en una galaxia cercana construimos la relación de magnitud aparente m = 16-3log P, M-m = -18 = 5 - 5log(d) da como resultado una distancia d=39810 [pc]

No hay comentarios:

Publicar un comentario